Conoce nuestra historia
La institución educativa Fe y Alegría el Progreso, es una comunidad de estudiantes que creen que la exploración y la curiosidad son los caminos mejores para adquirir conocimientos.
RESEÑA HISTÓRICA
Como necesidad sentida de los barrios San José de las Reinas, El Progreso , El Reposo, La Victoria y San Pedro Mártir, surge la idea entre miembros de la comunidad local y la Directora regional de Fe y Alegría Cartagena, Tránsito Hernández, de ampliar los servicios de la educación popular mediante la creación de una institución que se construye en un terreno que es comprado por el movimiento popular Fe y Alegría, ubicado en la zona sur-occidental de Cartagena, el cual es desmontado, nivelado y encerrado por personas del sector; paralelo a esto se consigue la legalización jurídica logrando que el Consejo de Cartagena cree el centro el 12 de mayo de 1992 mediante el decreto 445; se adelanta el estudio socioeconómico con un personal contratado por Fe y Alegría y se envían solicitudes a comunidades religiosas para que dirijan la obra.
En 1993, inicia labores la institución bajo la dirección de las Hermanas de Nuestra Señora de la paz, siendo la rectora Magdalena Fernández y como coordinadora pedagógica y pastoral, las hermanas Carmencita Cabral y Luz Fabiola Fajardo con un cuerpo de docentes formado por diez profesoras. Las cuales fueron vinculadas por orden de prestación de servicios y más adelante al crear el honorable concejo de Cartagena las plazas debieron concursar. La población estudiantil estaba representada aproximadamente por 300 estudiantes.
Se cuenta en ese momento con cinco aulas y una oficina para docentes y escaso material didáctico. Las aulas estaban totalmente carentes de mobiliario escolar, obligando así a los estudiantes y maestros a sentarse en un piso rústico; los cursos iniciales corresponden al nivel de preescolar, 1º, 2º y 3º primaria.
La institución educativa en 1993, acogiéndose a las políticas educativas del momento, a la filosofía del Movimiento de educación popular Fe y Alegría y al Carisma de la comunidad religiosa de las Hermanas de Nuestra Señora de la Paz, diseñan y ejecutan pequeños proyectos en los que participan los docentes, padres de familia y estudiantes orientados al respeto de los símbolos patrios, cuidado del medio ambiente, convivencia escolar y trabajo en el aula en todo lo referente a los valores éticos y morales, también se impulsó la creación de talleres para capacitación de padres de familia con modalidades en cerámica, modistería, belleza, tejidos y bordados.
Al surgir la Ley general de educación de 1994, se instituye en los centros educativos los gobiernos escolares y la implementación del PEI.
Llegado el año 1996, y ante el crecimiento de la población estudiantil se siente la necesidad de ampliar el servicio educativo, es así, como se dio apertura al bachillerato en este año con el grado sexto, dirigida la institución por la Hermana María Concepción Chala y tres docentes nombrados oficialmente; en 1999, para mejorar la calidad educativa se inicia el trabajo por procesos permitiendo la reflexión y el estudio al interior de las áreas. En el año 2001, se graduó nuestra primera promoción de bachilleres bajo la dirección de la hermana Flor Ángela Cortés Robles.
Para el año 2002, se produjo una directriz ministerial que permitió la ampliación de la comunidad estudiantil y docente de la institución educativa que indicó la fusión de las Escuelas Distritales El Reposo y José González Vergara, formando desde entonces, un solo establecimiento educativo con tres sedes locativas.
Paralelo a todo lo anterior se va mejorando poco a poco la infraestructura actual de la institución; es así como Plan Internacional (organización sin ánimo de lucro) construye la biblioteca y lidera programas de capacitación para docentes y también para niños y adolescentes.
Continuando con el reforzamiento de la mejora académica se inicia el replanteamiento del modelo pedagógico institucional iniciándose en el año 2005 hasta la fecha, adaptándose el modelo pedagógico cognitivo-social
En el año 2007, se privatiza la gestión administrativa mediante convenio con la Secretaría de Educación Distrital. En el segundo semestre de este año se establece convenio con el Colegio Mayor de Bolívar, para que estudiantes del programa de promoción social realicen sus prácticas profesionales en esta institución; este convenio en la fecha no está vigente. Igualmente, se concreta el proceso de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA con dos programas: operación para el servicio de guianza y documentación y registro de operaciones contables.
A partir del año 2012, los estudiantes obtienen el título de bachiller técnico con énfasis en petroquímica, turismo y logística y puertos; las capacitaciones son recibidas en el Centro Auxiliar de Servicio Docente CASD y en las instituciones educativas asignadas por el distrito de Cartagena y certificadas por el SENA.
Fue notorio el avance de la institución en lo referente a los aspectos de infraestructura, académicos, culturales – formativos y también lo relacionado con la población estudiantil y docente, las cuales crecieron ostensiblemente, desde sus inicios.
En la actualidad, se cuenta con diecisiete (17) aulas de clases en la sede Principal, ocho (8) aulas de clases en la sede El Reposo y cinco (5) aulas de clase en la sede José González Vergara. Además, se cuenta con tres (3) salas de informática, una en cada sede, laboratorio de química en la sede Principal, sala de audiovisuales en la sede Principal, sala de profesores en la sede Principal, una oficina para coordinación en cada sede, una oficina de rectoría en la sede Principal, tres (3) oficinas administrativas en la sede Principal, cocina y comedor escolar en las sedes Principal y El Reposo, cocina en la sede José González Vergara, y baterías sanitarias en cada sede para niños y niñas.
Es de anotar que, a la fecha, año 2020, la infraestructura de la sede Principal presenta un gran deterioro cuya responsabilidad recae sobre los propietarios (Fe Y Alegría de Colombia) quienes sostienen contratos de arrendamientos anuales con la Secretaria de Educación Distrital de Cartagena. Por su parte, las sedes propiedades del distrito, han tenido intervenciones de mejora en su infraestructura, gracias a la gestión del Consejo Directivo de la institución bajo el liderazgo de la rectora actual, Amalfi Alejandra Rosales Yepes.
Referente a lo académico, se ha hecho un mayor seguimiento sobre la definición e implementación del modelo pedagógico, desarrollo de las etapas del proceso de certificación de la calidad educativa, énfasis en la promoción de actualización y formación docentes, gestión ante MinTIC para la creación de la página web, sistematización de las calificaciones a través de la plataforma educativa Colombia Evaluadora, fortalecimiento del equipo interdisciplinario, apoyo del MEN para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes a través de las tutorías del Programa Todos a Aprender.
En lo concerniente al desarrollo de proyectos pedagógicos, se fomentan las actividades lúdicas, recreativas, ecológicas, competencias deportivas, encuentros con Cristo, culturales, democráticas, que permiten enriquecer la formación y potencializar el aprendizaje de los estudiantes.
Reseña de nuestros rectores
Hna. Magdalena Fernández (1993)
Hna. María Concepción Chalá (1994 – 1999)
Hna. Flor Ángela Cortés (2000 – 2006)
Hna. Miriam Tamayo (2007 – 2009)
Hna. María Luisa Guamán Ríos (2010)
Lic. Aura Beatriz Castro Rodríguez (2011 – 2015)
Lic. Blanca Cerro (2016)
Rafael Joly (2017)
Amalfi Alejandra Rosales Yepes (2018 – actual Rectora)
Nuestra identidad

Nuestro escudo representa la dedicación y el esfuerzo que como estudiantes debemos tener desde que iniciamos la vida escolar. El esfuerzo se ve reflejado en el cumplimiento de las metas propuestas en nuestro proyecto de vida escolar, la cual culmina con la obtención del título de bachiller

Nuestra bandera tiene dos colores: azul y blanco. Con el color azul queremos dar significado a la tranquilidad, a la paz espiritual, aquello que nos hace sentir cómodos y tranquilos, honrados, extremadamente sinceros, difícilmente diga mentiras que perjudiquen a los demás y una de sus principales virtudes es que son sumamente responsables.
Con el color blanco queremos transmitir una imagen de bondad, pureza e inocencia, ya que este color simboliza paz, humildad y amor.
Correo
feyalegriaprogreso@yahoo.es
info@ieelprogresocartagenabolivar.edu.co
Dirección
Calle 5 N°68B-25
San Pedro Martir